Publicaciones

Orientaciones generales para la educación básica y media de jóvenes y adultos sordos: Oferta bilingüe bicultural
Este documento está dirigido a las secretarías de educación e insituciones educativas que atiendan, o pretendan atender, a la población de jóvenes y adultos sordos. Aquí se brindan una serie de orientaciones generales para la atención educativa de esta población.

Modelo bilingüe bicultural de educación inicial para la primera infancia Sorda
Este documento está dirigido a entidades responsables de la organización de la oferta a niñas y niños sordos de cero a seis años, brindando orientaciones para la atención bilingüe que redundará en mejorar la calidad de la educación de esta población.

Oferta Bilingüe Bicultural para Personas Sordas. Orientaaciones Generales
Este documento está dirigido a la comunidad de las instituciones educativas del país que atienden a población sorda, el cual brinda orientaciones para comprender la oferta bilingüe bicultural, tener claridad de cómo implementarla y cómo hacer el seguimiento en las instituciones educativas.

Ruta para la garantía de trayectorias completas en educación para la población Sorda
Este documento orienta, guía y fortalece la toma de decisiones administrativas y técnicas por parte de las Secretarias de Educación para favorecer el paso de los estudiantes sordos por los niveles educativos así como las necesidades específicas de cada uno de ellos en su trayectoria académica.

Orientaciones Generales para la Formulación del PIAR en Educación Bilingüe para Sordos
Este documento da a conocer las orientaciones en lo concerniente con el Plan Individual de Ajustes Razonables en el marco del decreto 1421 de 2017, está dirigido a directivos docentes, docentes, modelos lingüísticos y demás profesionales que intervienen en la atención educativa de la población sorda.

Educación Bilingüe para Sordos – Etapa Escolar 2006
En este documento exponen los aspectos conceptuales, administrativos, pedagógicos y comunitarios de las propuestas educativas bilingües-biculturales para sordos, con la intención de guiar y contribuir a los equipos docentes y directivos en la construcción y enriquecimiento de sus proyectos educativos institucionales.

Los Proyectos Pedagógicos y la Lengua Escrita en la Educación Bilingüe y Bicultural para Sordos
Este documento retoma la experiencia de trabajo con padres del PEBBI y hace aportes a la formación de los padres de familia de estudiantes involucrados en propuestas educativas bilingües biculturales.

Guía para padres de educandos sordos que participan en propuestas bilingües biculturales. Una experiencia desde el PEBBI
Este documento tiene el propósito de profundizar en el asunto académico y en particular en la estrategia metodológica, dado que este es uno de los campos en los cuales los docentes han empezado a producir reflexiones, discusiones, preguntas e insumos.

La enseñanza de la lengua escrita como segunda lengua en la básica primaria. Una experiencia desde el PEBBI
El documento tiene como referente la experiencia investigativa desarrollada interinstitucionalmente entre la Universidad del Valle y el Instituto Nacional para Sordos, INSOR, con el apoyo financiero de Colciencias, denominada “Diseño, implementación y evaluación de una propuesta para la enseñanza de la lengua escrita como segunda lengua a estudiantes sordos en la básica primaria”, la cual se realizó en el marco de la Propuesta Educativa Bilingüe Bicultural para Sordos INSOR.

Diseño de situaciones didácticas en matemáticas a estudiantes sordos
Estas cartillas consisten en la creación o montaje de un contexto o ambiente, en donde se propagan y desarrollen tareas y actividades que permitan construir sentido y significado sobre el saber matemático.

Proceso de investigación: Estrategias pedagógicas y didácticas para la promoción y desarrollo de competencias
Este documento presenta la descripción de uno de los procesos de investigación educativa aplicada en un contexto de educación bilingüe y bicultural, el cual tuvo como objetivo central identificar los componentes conceptuales, pedagógicos y didácticos para la estructuración de un conjunto de estrategias dirigidas a los actores educativos (directivos, docentes, modelos lingüísticos, padres y estudiantes), que generaran entornos pertinentes para contribuir al desarrollo de los tipos de competencias mencionadas.

Lineamientos Para el Desarrollo de Competencias de Estudiantes Sordos
Este documento presenta planteamientos, resultado de la reflexión investigativa, que se consideran necesarios en el desarrollo de las prácticas pedagógicas con la población sorda con el propósito de desarrollar y promover competencias en los estudiantes. Por esta razón se denomina Lineamientos para el desarrollo de competencias de estudiantes sordos a la serie de orientaciones epistemológicas, pedagógicas y didácticas planteadas aquí para el desarrollo de los procesos formativos de la población sorda.

Proceso de Evaluación: De Competencias a Estudiantes Sordos
Este documento contiene los lineamientos para el desarrollo de competencias en estudiantes sordos y las orientaciones para evaluar las competencias en esta población, para luego tratar de manera contextualizada y fundamentada a cada estrategia.

Estrategia de Fortalecimiento de Entornos Académicos para el Desarrollo de Competencias del Lenguaje, Científicas y Ciudadanos
Los Proyectos Pedagógicos: El documento presenta el primer componente de la estrategia pedagógica y didáctica Fortalecimiento de entornos académicos, denominado Los proyectos pedagógicos, validada en el marco de la investigación en tanto su potencial y pertinencia para el desarrollo de las competencias lenguaje, científicas y ciudadanas de forma articulada y en coherencia con las necesidades y capacidades de los estudiantes sordos.